jueves, 19 de junio de 2008

(nah): 1ª Cruzada Caprina Patriótico-Nacional

.
El Sr. Ignatius J. Reilly respalda expresamente la Resolución Nº 562/08 anunciada en las últimas horas por el Dr. Enrique Albistur, en su carácter de titular de la Secretaría de Medios de Comunicación de la Presidencia de la Nación.


Cabe recordar que dentro del paquete de nuevas políticas implementadas desde este organismo en relación al conflicto mantenido con la oligarquía agroexportadora nacional (que es de público conocimiento), el ente rector de los MMCC en el país estableció el pasado 18 de junio lo siguiente:

1) Se dispone incorporar a partir de la fecha la leyenda (nah) delante de todos los nicks de MSN de quienes respalden al gobierno en esta cruzada (oponiendo un chivo -símbolo icónico de la resistencia ganadera autóctona-, frente al oscuro ícono vacuno detrás del cual desde hace meses se escudan los especuladores sojeros).

2) Se pone a disposición de los medios de comunicación leales al Gobierno una porción discresional de la pauta oficial que desde el día de la fecha le ha sido retirada al Holding Empresarial que maneja al "Grupo Clarín S.A".

De esta manera, y en las vísperas de conmemorarse en todo el país un nuevo aniversario de la creación de la bandera, La Columna de Ignatius J Reilly SACI se declara defensor supremo de los intereses de la Patria poniendo a disposición del Poder Ejecutivo Nacional todos sus canales de difusión, y exorta a sus fieles lectores a colocar un grácil ejemplar caprino delante de sus respectivos nicks (que aparecerá automáticamente colocando la sigla (nah)

Dando muestras de su histórica sensibilidad por la defensa de los intereses de la Patria, La Columna de Ignatius J. Reilly no podía quedar afuera de este trascendental momento del devenir nacional.
Nos despediremos citando las extraordinarias palabras de nuestra Presidenta -respetuosamente plagiadas de algún manuscrito ignorado en un recóndito lugar de la Renania: "... todos los grandes hechos y personajes de la historia aparecen, como si dijéramos, dos veces: una vez como tragedia y la otra como farsa".

Que la buena de Cristina lo haya dicho diferente no importa demasiado... o si?

9 comentarios:

El Autor dijo...

Yo te sé de los chivos, porque te estuve en el norte resistiendo a los realistas, con el aguante de Martín Miguel. La golpista milicada mitrista que tratóme de amanerado, es la misma que lleva a Miguens a lo de Joaco M.Sola?

Ay patria mía cómo te dejo!
Yo estoy con el campo, él está conmigo?

os convido con versos:


"Salve bandera
pura y divina
eres orgullo de la argentina
azul y blanco son tus colores
azul del cielo, blanco de flores"

El Autor dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
El Autor dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
El Autor dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
El Autor dijo...

Estimada Dra. Carrió:

Usted fracasó con la alianza, siempre denuncia, se retira y vuelve al poder, quien la subsidia en algo tan costoso?

Serán los campos de su esposo chacarero que preside la sociedad rural del Chaco?

Será su ambición de poder mezclada con su misticismo, lo que le dá esa posibilidad de hacer profecías, que por otro lado nunca se cumplen.

Que dicen de usted en el Chaco?

Los necesitados, los desnutridos, o sus compañeros de gestión en tiempos de gobiernos de facto, o los chacareros?

Usted luego de los votos que ganó, no debe colocarse detrás de un conflicto que tiene soluciones distintas para cada sector

En todo caso repita la grandeza de Balbín Y Perón

Sume y no reste para dominar un pueblo con proyectos de la......... ¿CIA?

Sus votantes, de mil amores le agradecerían y volverían a creer en usted, si fuese franca, y no como dijo al pricipìo del conflicto, que no tenía intereses.

No mienta, ud los tiene en este tema

Son sus intereses personales

Obvio q los populares la obligan a que (¿ ésto se solucione? ) ya que le permite tener ( al margen de sus ganancias licitas) las cámaras y medios de hoy, que de otra forma no tendría.

Usted tambien debe respetar las instituciones, y si tiene grandeza hable publicamente con la Sra Presidente que votamos, un 46% de argentinos.

Porque no lee a Bernardo Klisber, se actualiza y defiende su país?

No realice alianzas con el Dr. Duhalde y su señora Esposa.... tambien son un matrimonio, lo que usted tanto detesta.

Muchas gracias Señor Reilly por su espacio y a su entera disposición

Dr William S.Parker
(Cardiólogo)

Anónimo dijo...

Por qué razón alguien recurre a la creación literaria? ¿Es esta una vocación? ¿Qué lugar ocupa en el proceso de estructuración subjetiva?

El escritor transforma la realidad desagradable, ¿para cambiarla en su fantasía, en el papel escrito? ¿Para hablar de otra realidad, la del inconsciente que surge así vehiculizado por la metáfora?

Metáfora en las neurosis, cifra en las patologías de borde, la escritura intenta decir algo del sujeto que la efectúa. Mediante la sublimación, cuando la pulsión en su recorrido produce una novación, le otorga al objeto la dignidad de la Cosa ¿Qué significa la dignidad de la cosa?

Que ella también es un fin en si mismo
no me leerás. Lo que no se deja escribir, es lo escrito, llama quizás a un lector que no sabe ya leer o no sabe todavía: ancianos, niños del jardín de infantes, disparatando sobre su libro abierto

Anónimo dijo...

Nadie sabe escribir. Cada cual, sobre todo el más ¨grande¨, escribe para atrapar por y en el texto algo que él no sabe escribir. Que no se dejará escribir, él lo sabe.

Lecturas se recorrieron siguiendo la pista de esta indigencia. Como una frontera, a la vez afuera y adentro, la línea de decepción demarca un objeto para la reflexión, allá lejos, y trabaja pegada al texto, en su escritura misma.
lo que no se habla. Una infancia que no es una edad de la vida y que no pasa. Ella puebla el discurso. Éste no cesa de alejarla, es su separación. Pero se obstina, con ello mismo, en constituirla, como perdida. Sin saberlo, pues, la cobija. Ella es su resto. Si la infancia permanece con ella, es porque habita en el adulto, y no a pesar de eso.

Anónimo dijo...

Siempre comprometido con las causas populares, Ignacio Copani no podía permanecer ajeno al conflicto que tiene dividida a la sociedad argentina. El popular cantante vuelve a tomar partido claramente en "Cacerola de Teflón", el nuevo tema con el que critica duramente los cacerolazos desarrollados en el marco de la protesta del sector agropecuario.
Además del correspondiente videoclip, Perfil.com presenta hoy la letra de la canción, en la que Copani pide a quienes salieron a reclamar de este modo que devuelvan sus cacerolas "al estante" y dejen la calle para "las ollas militantes, con valiente aroma de olla popular". A continuación, las estrofas:
No te oí. En los días del silencio atronador.
No te oí junto a las madres del dolor,
no sonaste ni de lejos, por los chicos, por los viejos olvidados.
No te oí. Puede ser que ya no estoy oyendo bien,
pero al borde de las rutas de Neuquén,
no te oí mientras mataban por la espalda a mi maestro.
Y entre nuestros cantos desaparecidos
yo jamás oí el sonido de tu tapa resistente,
que resiste comprender que hay tanta gente
que en sus pobres recipientes solo guarda una ilusión.
Cacerola de teflón, volvé al estante,
que la calle es de las ollas militantes,
con valiente aroma de olla popular.

Cacerola de teflón, a los bazares,
o a sonar con los tambores militares.
Como tantas veces te escuché sonar.
No te oí. Cuando el ruido de las fábricas paró,
cuando abril su mar de lágrimas llenó.
No te oí con los parientes del diciembre adolescente. asfixiado
No te oí. Puede ser que mis oídos oigan mal,
pero no escuché en la exposición rural,
reclamar por el jornal de los peones yerbateros,
por la rentabilidad de los obreros,
por el tiempo venidero, por que venga para todos.
No te oí ni te oiré porque no hay modo
de juntar tu avaro codo, con mi abierto corazón.
Cacerola de teflón, volvé al estante.
De los muebles de las casas elegantes,
que las cocineras te van a extrañar.

Cacerola de teflón, a los bazares...
O a sonar en los conciertos liberales...
Como tantas veces te escuché sonar.
No te oí . En el puente de Kosteki y Santillán,
no te oí por el ingenio en Tucumán,
no te oí en los desalojos, ni en los barrios inundados . de este lado.
No te oí. En la esquina de Rosario que estalló
cuando el angel de la bici se cayó.
Y sus ángeles pequeños se quedaron sin comida.
Y jamás te oí en la vida repicar desde acá abajo,
por un joven sin trabajo, a la deriva.
Debe ser que desde arriba, desde los pisos más altos
no se ve nunca el espanto y las heridas.
Cacerola de teflón, volvé al estante.
Yo me quedo en una marcha de estudiantes,
donde vos nunca supiste resonar.

Cacerola de teflón, a los bazares
o a llenarte de los más ricos manjares
que en la calle no se suelen encontrar.
Cacerola de teflón ... a cocinar.

estebanmorin dijo...

¿Fue en ese mismo paquete de medidas que el gobierno designó una plaza para el amor y otra para las carpas?
Tal vez debería publicar las disposiciones en "letras de molde".